Derechos Digitales

¿Qué me estás contando?

1ª Conferencia, Congreso de los Diputados, Madrid

Los derechos Digitales. son derechos Humanos.

Este proyecto liderado por los Jóvenes Europeístas y Federalistas de Madrid tiene como objetivo concienciar, informar y crear espacios de debate en torno a uno de nuestros grandes retos en la transformación digital de la Unión Europea: qué derechos y medidas necesitamos los ciudadanos en el plano digital. Es decir, qué tipo de sociedad digital queremos construir.  

Interseccional

Somos diversos y diversas, apostamos por representar a todos los actores e intereses de la sociedad, Donde todas las personas son bienvenidas.

Internacional

Como europeístas apostamos por una gestión común de nuestras leyes y derechos, nuestro principal objetivo, las instituciones europeas.

Neutral

No pertenecemos a ningún partido ni familia política, así mismo en nuestra organización hay una gran pluralidad de voces, nuestra seña común, el europeísmo.

Transparente

Nuestro proyecto aspira a ser moderno, cercano y transparente, hacemos un esfuerzo por adoptar lenguajes claros, enfoques pedagógicos y por informar de todas nuestras actividades

Derechos Digitales

Mira aquí en exclusiva cómo ha sido la primera conferencia, celebrada en el Congreso de los Diputados de España.

Sobre Nosotros

Jóvenes Europeístas y Federalistas  somos una de las mayores organizaciones europeístas, con representación en más de 40 países del continente.

El proyecto

Un proceso de capacitación y planificación estratégica que nos llevó desde Finlandia a Bélgica, cooperando con organizaciones y equipos de Malta, Grecia, Portugal, Bélgica, Francia, Albania, Estonia, Letonia y Lituania que cristalizó en un primer evento presencial en España sobre derechos digitales. Fuimos el primer espacio en el continente que organizó un panel ciudadano de formación y debate aplicando metodología design thinking para determinar demandas de los ciudadanos en torno a los derechos digitales, yendo más allá de la regulación. Durante 2022 planeamos más actividades, como un panel centrado en Salud Mental y Derechos Digitales. ¿Quieres estar informado de lo que vamos haciendo? Apúntate a nuestra newsletter. 

Roadmap

Nuestra hoja de ruta

Ya tenemos el qué y el cómo, ahora solo queda recorrer el camino.

7-11 julio 2021 Alicante
Seminario Internacional - "Gobernanza de Internet, ¿por qué debemos hablar de ella?"

El seminario abordó la "Gobernanza de Internet", así como otros temas que pueden estar relacionados, como la seguridad de las infraestructuras o los derechos de los ciudadanos, y ayudó a los participantes a desarrollar conocimientos sobre el significado de este término. Además, en este seminario, los participantes pudieron identificar a las partes interesadas a nivel nacional, regional e internacional, así como ejemplos prácticos. Reunió a 20 jóvenes de 8 países diferentes con el objetivo de desarrollar sus propias recomendaciones políticas así como actividades nacionales. Desde entonces, se creó un Grupo de Trabajo Internacional de JEF Europa sobre la Gobernanza de Internet para determinar un conjunto de recomendaciones y principios de actuación. Jesús Cordero y JEF Madrid se convirtieron oficialmente en los representantes españoles de la iniciativa, se unieron al grupo de trabajo internacional y comenzaron a trabajar en la planificación de acciones nacionales sobre el tema.

1-5 septiembre 2021 Helsinki
Seminario internacional - "La gobernanza de Internet y los jóvenes"

Este seminario se centró en el papel que los jóvenes pueden desempeñar en el desarrollo de estrategias de gobernanza de Internet y capacitó a los participantes para organizar mesas redondas nacionales para explorar diferentes temas de gobernanza digital en distintos países. Durante el seminario se definió una hoja de ruta de mesas redondas que se celebrarán sobre el tema en España, Estonia (+ Letonia + Lituania), Albania, Grecia, Malta y Portugal. Además, los participantes desarrollaron directamente un conjunto de herramientas educativas que permitieron compartir conocimientos y mejorar las capacidades de cada uno para desarrollar las acciones nacionales sobre el tema. El número total de participantes en los diferentes seminarios internacionales, así como en los eventos nacionales mencionados, es de más de 200 procedentes de más de 10 países, incluidos países no pertenecientes a la UE como Albania, Kazajstán o Serbia.

3 diciembre 2021 Congreso de los Diputados (Madrid)
Derechos Digitales, ¿Qué significa?
Como se ha mencionado anteriormente, con nuestras habilidades adquiridas, así como la coordinación internacional para definir mejor los diferentes temas a tratar y las fechas, los participantes del seminario y los miembros del Grupo de Trabajo organizaron en los países mencionados anteriormente mesas redondas nacionales.  Nuestro primer evento se organizó el viernes 3 de diciembre de 2021, reuniendo a más de 55 jóvenes en el Congreso de los Diputados.
 
Para definir el papel que queremos desempeñar como ciudadanos en el mundo digital, necesitamos saber de qué va el tema, de ahí el nombre de nuestro proyecto: "Derechos digitales, ¿qué quieres decir?". La idea era acercar esta conversación al mayor número posible de grupos y perfiles de personas. Para ello, reunimos a jóvenes de universidades, centros de formación profesional y trabajadores en activo con profesionales senior. Además, también pretendíamos que el debate fuera accesible a las minorías, de manera que tuviéramos representación de los migrantes latinos y de la comunidad LGTBQ+. El objetivo, en definitiva, era sentarse en una mesa lo más diversa y amplia posible, no sólo para escuchar, sino para ser escuchados y crear. Tras recibir una breve formación sobre el estado de los derechos digitales en España y Europa, los participantes se dividieron en seis mesas. Cada una de ellas se centró en tres de los 19 derechos que se reconocen en la regulación española: La protección de los menores en Internet; la desconexión digital; y la educación digital. Estos derechos están más fuertemente conectados con nuestro gran objetivo: Construir la capacidad humana y la regulación de los derechos digitales para un uso seguro de las tecnologías digitales, considerando nuestras necesidades educativas y de salud mental. Puedes ver cómo fue el debate aquí
8-12 diciembre 2021 Bruselas
Conferencia, la visión de los jóvenes sobre los procesos de Gobernanza de Internet en Europa y en el mundo

Esta conferencia concluyó y evaluó el Plan de Trabajo del JEF Europa sobre la Gobernanza de Internet en 2021, incluyendo sus actividades y resultados, y reflexionó sobre los próximos pasos y cómo hacer el mejor uso de sus resultados más allá del marco temporal del proyecto. Además, promovió y difundió esos resultados tanto en línea como fuera de ella. En este espacio, se reconoció la actividad de Madrid como un caso de referencia en la organización, comenzando una colaboración estrecha entre nuestra sección y JEF Europa para desarrollar la línea de trabajo que comenzamos en julio.

28 enero 2022 Centro de Formación Profesional I.E.S. Alonso de Avellaneda <br>(Alcalá de Henares)
Formación sobre Educación Digital y uso seguro de las tecnologías por el Día Europeo de la Protección de Datos

Esta sesión formativa incluyó a más de 70 jóvenes en un formato híbrido, parte presencial en el centro y parte en remoto, para poder informar y formar sobre la Educación Digital y su impacto en el día a día, dar a conocer herramientas y recursos para formarse en competencias digitales, además de concienciar sobre los riesgos para la salud mental de un uso inadecuado de las redes y tecnologías digitales, dando a conocer instrumentos de apoyo como el Canal Prioritario de la Agencia Española de Protección de Datos.

Contáctanos

¿Tienes algo que decirnos? ¿Alguna sugerencia? ¿Te apetece colaborar con nosotros? No dudes en contactarnos!

Puedes utilizar el formulario a tú izquierda, enviarnos un mensaje a [email protected] o contactarnos por medio de nuestras RRSS, te esperamos!